En este momento estás viendo Drogas de diseño: qué son, riesgos reales y cómo abordar su tratamiento

Drogas de diseño: qué son, riesgos reales y cómo abordar su tratamiento

Las drogas de diseño, también conocidas como sustancias psicoactivas sintéticas o NPS (New Psychoactive Substances), constituyen un grupo creciente de compuestos químicos desarrollados para simular los efectos de sustancias tradicionales como el éxtasis (MDMA), el LSD, las anfetaminas o el cannabis. Sin embargo, al tratarse de fórmulas frecuentemente modificadas, su potencia, duración y toxicidad son altamente variables e impredecibles.

Entre las más comunes destacan:

  • MDMA (éxtasis): potente estimulante con efectos eufóricos y empatógenos.
  • Ketamina: anestésico disociativo con propiedades alucinógenas.
  • GHB (ácido gamma-hidroxibutírico): depresor del SNC con alto riesgo de sobredosis.
  • Spice: cannabinoides sintéticos de alta potencia.
  • Mefedrona: estimulante del sistema nervioso con alto potencial adictivo.
  • NBOMe: derivados del LSD con efectos psicodélicos intensos y peligrosos.

El principal problema con estas sustancias es que no están normalizadas ni testeadas clínicamente, lo que implica un riesgo elevado de efectos adversos graves, sobredosis y reacciones psiquiátricas agudas.

Riesgos asociados al consumo de drogas de diseño

El perfil de toxicidad de las NPS es extremadamente variado. A menudo, los consumidores no conocen con exactitud qué están ingiriendo, lo que complica tanto la prevención como el tratamiento médico en casos de emergencia.

Entre los efectos adversos más frecuentes se incluyen:

  • Trastornos de ansiedad y pánico
  • Episodios psicóticos y paranoia
  • Pérdida de control de impulsos y comportamiento violento
  • Alteraciones de la memoria, atención y sueño
  • Convulsiones y arritmias cardíacas
  • Craving intenso y rápida instalación de dependencia psicológica

El uso prolongado puede derivar en síndromes de abstinencia, deterioro cognitivo y trastornos afectivos persistentes, especialmente cuando se combinan con otras sustancias o fármacos.

Dejar el consumo de drogas de diseño con ayuda profesional

El tratamiento de la adicción a las drogas de diseño debe ser multidisciplinar, personalizado y progresivo. No basta con abandonar el consumo de forma abrupta, ya que existen componentes emocionales, neurobiológicos y sociales que requieren intervención.

  1. Evaluación diagnóstica inicial gratuita: se analiza la situación clínica, social y psicológica del paciente.
  2. Plan de tratamiento individualizado: puede incluir tratamiento ambulatorio, centro de día o ingreso clínico.
  3. Intervención psicoterapéutica: terapia cognitivo-conductual, mindfulness, prevención de recaídas, trabajo emocional.
  4. Abordaje médico y psiquiátrico: en casos necesarios, con psicofármacos supervisados.
  5. Reinserción y seguimiento post-tratamiento: apoyo prolongado para evitar recaídas.

El camino hacia la recuperación comienza con una decisión: pedir ayuda profesional. No estás solx. En nuestros centros especializados en adicciones contamos con un equipo de expertos puede acompañarte en cada etapa del proceso. Nos encontrarás en Gijón y Oviedo.

Más información: Tratamiento drogas de diseño en Asturias