En los últimos años, Asturias ha vivido una auténtica transformación en el ámbito del juego de azar. Lo que antes quedaba confinado a bingos, locales de apuestas y tragaperras ha dado paso a un escenario digitalizado en el que apuestas deportivas online y torneos de e-sports están al alcance de cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esta evolución tecnológica, junto a la publicidad masiva en medios y redes sociales, ha convertido el juego en línea en una actividad cada vez más habitual para la población asturiana.
Marco legal y prevención en el Principado
Desde la entrada en vigor de la Ley del Juego del Principado de Asturias (2014) y la puesta en marcha del Programa para la Prevención de la Ludopatía 2022-2024, la Administración regional ha desplegado una estrategia pionera: inspección de locales, regulación de plataformas digitales y campañas de sensibilización en institutos. A pesar de estos esfuerzos, se estima que alrededor de 10 000 personas en la región sufren algún grado de ludopatía, y solo unas 150 reciben tratamiento especializado.
Señales de alerta de ludopatía online
Detectar a tiempo los primeros indicios de adicción al juego online puede marcar la diferencia entre un problema puntual y un trastorno serio con consecuencias profundas en la vida personal, social y económica. Cuanto antes identifiquemos conductas de riesgo, más sencillo será interrumpir el círculo vicioso de la ludopatía y ofrecer herramientas de apoyo eficaces.
Las apuestas deportivas y los torneos de e-sports, con su inmediato refuerzo de “pegarle al botón” y la ilusión de ganar al instante, pueden camuflarse como un mero entretenimiento, cuando en realidad esconden un potencial adictivo muy elevado.
A continuación, describimos las señales más frecuentes que advierten de un posible descontrol. Reconocerlas no solo ayuda a quien las sufre, sino también a quienes le rodean, para actuar con rapidez y evitar que la situación derive en deudas, aislamiento o problemas de salud mental.
1. Aumento progresivo de tiempo y dinero
- Necesitas apostar cantidades cada vez mayores o competir en más torneos de e-sports para sentir la misma emoción.
- Pasas horas diarias siguiendo eventos deportivos o partidas online, desplazando otras actividades de ocio.
2. Pérdida de control
- Intentas reducir tu actividad de juego, pero vuelves repetidamente al mismo patrón.
- Superas los presupuestos o límites de apuestas que tú mismo habías fijado.
3. Síntomas de abstinencia
- Sufres irritabilidad, ansiedad o insomnio cuando no puedes conectarte ni apostar.
- Experimentas “mono” de apuestas, con pensamientos intrusivos sobre estrategias de juego.
4. Impacto en relaciones y obligaciones
- Cancelas planes con familia o amigos para seguir apostando o participando en e-sports.
- Descuidas tareas del hogar, el estudio o el trabajo por dedicarte al juego en línea.
5. Problemas económicos
- Recurrres a ahorros, préstamos rápidos o endeudamiento para financiar tus apuestas.
- Ocultas movimientos bancarios o falseas información sobre el gasto en juego.
6. Negación y justificación
- Minimizas los efectos negativos: “es solo un hobby”, “recuperaré pronto lo perdido”.
- Culpas a la mala suerte en lugar de asumir tu propia responsabilidad.
¿Qué hacer si detectas alguna señal?
Habla con alguien de confianza
Compartir tus preocupaciones con un familiar, amigo o pareja puede aliviar la carga emocional y ayudar a obtener una perspectiva externa. A menudo, el simple hecho de verbalizar el problema facilita el primer paso hacia el cambio.
Realiza un autoevaluación estructurada
Utiliza cuestionarios breves en línea (por ejemplo, el South Oaks Gambling Screen adaptado a apuestas online) o plantéate llevar un diario de juego donde anotes fechas, tiempo y dinero invertido. Esto te ayudará a ver la magnitud del problema de forma objetiva.
Establece límites claros
Tiempo: fija un máximo diario o semanal de acceso a plataformas de juego.
Dinero: determina una cantidad fija para apostar y desvincula tu tarjeta bancaria de las apps de apuestas.
Instala bloqueadores de sitios de apuestas o considera inscribirte en el Registro de Autoprohibidos del Principado.
Busca ayuda profesional
En Forum Salud Mental Asturias contamos con sedes en Oviedo y Gijón, donde ofrecemos una primera visita de orientación para evaluar tu situación, informarte de las opciones de tratamiento y acompañarte desde el primer momento en tu proceso de recuperación.
También te puede interesar: Tratamiento para la ludopatía
No dudes en contactarnos al 900 802 408.